viernes, 1 de octubre de 2010

Abastecimiento Del Agua


Delegaciones más afectadas en el abastecimiento del agua:
Las delegaciones más afectadas en el abastecimiento del agua son: Cuajimalpa, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Magdalena Contreras e Iztacalco.
Además los municipios Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Nicolás Romero, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcoyotl, Lerma, Ocoyoacac, y Toluca.
http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=26&id=662 

Causas de estos desabastos en cada zona: 
La razón es que se sustituyeron las tuberías en dos de los ductos del Cutzamala, así que no hay abasto alguno para la capital del país y es por ello que se pide a todos los ciudadanos que ahorren agua, ya que la otra fuente de abastecimiento de agua son los pozos que tiene el DF pero su explotación no puede ser ilimitada porque se agotaría el manto acuífero.
Para aliviar el desabasto, se habilitarán 508 pipas del gobierno capitalino, de las delegaciones y el Heroico Cuerpo de Bomberos para llevar agua a las delegaciones más afectadas por las fallas del Cutzamala, como Coyoacán, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero.
O sea, hay agua, pero poca y necesitamos tomar medidas como ciudadanos para ahorrarla. 
Factores como la insuficiente inversión en infraestructura, el desperdicio, la falta de pago por el servicio, la contaminación del recurso, su inadecuada utilización, además de la presión poblacional, entre otras causas, han dado lugar a que México se encuentre entre los países con una disponibilidad de agua promedio baja.
http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=26&id=662
http://www.google.com.mx/#q=acciones+que+permitan+la+conservacion+del+agua&hl=es&prmd=iv&psj=1&ei=SZSmTIuGHMHflge68sAX&start=40&sa=N&fp=644b625c7207cb0a

Situación de la delegación en donde se encuentra su domicilio:
Yo vivo en la delegación Guatavo A. Madero, la situación de distribucion de agua potable de esta delegación representan el 13.5% y el 14.5% del total de la del Distrito Federal
Y yo puedo decir que afortunadamente nunca nos a faltado el agua, y cuando nos llega a faltar que es muy raro, la delegación avisa antes para que tengamos reserva o en caso extremo nos envian pipas. 
http://www.siege.df.gob.mx/estadistico/pdf/monografias/gam.pdf

Importancia del Agua como un recurso vital: 
El agua es muy importante en nuestra vida, pues le damos muchos usos,y sin ella no podriamos vivir, es indispensable.
El mayor uso es en la agricultura con el 77% de consumo.
Se abastece a los usuarios domésticos, así como a industrias y servicios conectados a redes de agua potable en las localidades, generalmente urbanas.
Uso en industria autoabastecida: Representado por la industria que se abastece directamente de ríos, arroyos, lagos o acuíferos del país. Los principales rubros son industria química, azucarera, petróleo, celulosa y papel. 
http://www.cna.gob.mx/Contenido.aspx?id=22038200-3078-4ca6-9493-1b3721a68bb4|



Necesidad de llevar a cabo acciones que permitan su conservación:
El agua es un recurso esencial para la vida y soporte del desarrollo económico y social de cualquier país; es un elemento fundamental para los ecosistemas y requisito para la sustentabilidad ambiental. La distribución natural del agua en el ámbito mundial y regional es desigual: mientras en algunas regiones es abundante, en otras es escasa o inexistente.
Algunos aspectos importantes que debemos tomar en cuenta son:
  • Mejorar la productividad del agua en el sector agrícola.
  • Incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
  • Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.
  • Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico.
  • Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso.
  • Prevenir riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos.
  • Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico.
  • Crear una cultura contributiva y de cumplimiento de a la Ley de Aguas Nacionales en materia administrativa.
Propuestas de Soluciones: 
  • Instalar sanitarios de bajo consumo, que emplean 6 litros de agua contra los de 12 litros de agua de los sanitarios no ahorradores.
  • Evitar fugas de agua.
  • Tomar duchas breves, cerrando las llaves mientras se enjabona.
  • Concientizarse sobre las medidas de uso eficiente y ahorro del agua.
  • Instalar dispositivos ahorradores de agua.
  • Regar los jardines sólo cuando sea necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario